Quiénes somos
Equipo multidisciplinario que combina analítica, operaciones y finanzas para transformar costos tecnológicos en ventaja competitiva mediante plataforma de suscripción y asesoría especializada.



Suscripción a la plataforma de optimización
Acceso completo a la suite con paneles, modelos de proyección, conectores ilimitados, automatizaciones y soporte estándar. Incluye actualizaciones continuas, seguridad empresarial y funciones colaborativas para alinear equipos y decisiones basadas en evidencia operativa y financiera real.
1.200 € al mes
Diagnóstico y plan de ahorro acelerado
Proyecto intensivo que evalúa gasto, identifica oportunidades de alto impacto, crea un plan de ejecución por oleadas y acompaña las primeras acciones para capturar ahorros rápidos con bajo riesgo y seguimiento detallado de resultados.
6.900 € por proyecto
Acompañamiento operativo continuo
Servicio mensual con analista dedicado, revisión de políticas, calibración de alertas, comités de valor y reportes ejecutivos. Garantiza disciplina, mejoras constantes y captura sostenida de beneficios, reduciendo la probabilidad de regresión y decisiones costosas.
3.500 € al mes
Visión general de la suite
Comprenda cómo una plataforma integrada combina analítica avanzada, automatización y asesoría para transformar el gasto en eficiencia medible.
Componentes principales
La suite reúne un motor de recomendaciones con aprendizaje automático, paneles interactivos, conectores de datos empresariales, reglas de automatización, simuladores de escenarios y herramientas colaborativas. Todo opera bajo un modelo modular, escalable y seguro, facilitando despliegues rápidos y mejoras continuas sin interrupciones operativas.
Beneficios clave para el negocio
Reduzca costos recurrentes sin sacrificar rendimiento, gane visibilidad multiárea, priorice inversiones con base en valor, mejore la previsibilidad presupuestaria y acelere decisiones. Nuestra plataforma impulsa ahorros sostenibles, elimina desperdicios y fortalece la responsabilidad compartida entre finanzas, tecnología y operaciones.
Modelos de suscripción
Ofrecemos planes por consumo, niveles por capacidad y opciones empresariales con acuerdos de nivel de servicio exigentes. La facturación es transparente, incluye actualizaciones, soporte priorizado y acceso a nuevas funciones, permitiendo escalar o ajustar sin penalizaciones, conforme crecen necesidades y objetivos.
Arquitectura y seguridad
Diseño resiliente, escalable y protegido para datos críticos y operaciones sensibles.
Integraciones y fuentes de datos
Conectividad amplia para nubes, sistemas empresariales y aplicaciones especializadas.
ContáctanosFuentes compatibles
Conectamos plataformas de nube pública, centros de datos propios, soluciones de software como servicio, sistemas de gestión financiera y herramientas de monitoreo. La ingesta admite lotes y transmisión continua, preservando metadatos, etiquetas y jerarquías de coste para análisis precisos y oportunos.
Calidad, normalización y deduplicación
Aplicamos validaciones, unificación de unidades, enriquecimiento de etiquetas y reglas de deduplicación para corregir discrepancias. Así se construyen vistas coherentes entre proveedores, entornos y equipos, evitando sesgos, omisiones o doble conteo que distorsionan las decisiones de optimización.
Latencia y actualización continua
Los conectores priorizan baja latencia y consistencia eventual controlada. Configuramos frecuencias de actualización según criticidad, con ventanas de mantenimiento seguras y colas resistentes a picos. Esto permite detectar desviaciones tempranas y actuar antes de que impacten presupuestos o niveles de servicio.
Analítica avanzada y paneles
Información accionable con visualizaciones claras y métricas comparables.
Panel de costos en tiempo casi real
Ofrecemos vistas consolidadas por área, producto, entorno y proyecto, con desglose por componente y tendencia temporal. Los filtros dinámicos y comparaciones históricas revelan desviaciones sutiles, permitiendo investigar causas raíces y vincular cada gasto a objetivos y responsables concretos.
Pronósticos guiados por inteligencia
Los modelos de aprendizaje proyectan demanda, consumo y gasto, incorporando estacionalidad, eventos de negocio y variabilidad técnica. Generamos intervalos de confianza, sensibilidad por supuestos y escenarios alternativos, ayudando a planificar capacidad, negociar contratos y prevenir sorpresas presupuestarias con anticipación razonable.
Alertas, umbrales y recomendaciones
Definimos umbrales adaptativos basados en comportamiento, impacto financiero y criticidad. Las alertas priorizan casos con mayor retorno potencial, explican la causa probable y sugieren acciones. Las recomendaciones incluyen pasos concretos, riesgos, dependencias y estimación del ahorro, facilitando ejecución inmediata o programada.
Optimización de nube e infraestructura
Ajuste fino de capacidad y costos sin comprometer disponibilidad ni rendimiento.
Dimensionamiento correcto de cómputo
Analizamos uso de procesador, memoria y entrada salida para proponer tamaños adecuados, consolidaciones y migraciones entre familias. Consideramos ventanas de carga, estallidos, afinidad de datos y licenciamiento, priorizando cambios con mayor beneficio económico y menor riesgo operativo.
Apagado automático y escalado inteligente
Automatizamos detenciones en horarios no productivos, escalado vertical u horizontal por demanda y reactivación por eventos. Las políticas aprenden patrones, evitan oscilaciones y respetan dependencias, reduciendo consumo improductivo sin afectar pruebas, desarrollo, análisis o cargas de trabajo críticas.
Almacenamiento y redes eficientes
Optimizamos clases de almacenamiento, ciclos de vida y duplicación, alineando rendimiento con necesidades reales. En redes, revisamos rutas, tráfico entre zonas y salidas a internet, aplicando compresión, cachés y segmentaciones para disminuir costos manteniendo latencia aceptable y seguridad reforzada.
Optimización de licencias y software como servicio
Control detallado de suscripciones, usos y contratos para eliminar desperdicio.
Reasignación y derechos de uso
Identificamos licencias infrautilizadas, sesiones inactivas y cuentas duplicadas. Proponemos reasignaciones automáticas, degradación de planes y revocaciones temporales, respetando políticas de continuidad. Esto libera presupuesto, eleva la adopción efectiva y mejora el cumplimiento frente a auditorías del proveedor.

Evaluación de planes y cláusulas
Comparamos planes por característica, límite y compromiso temporal. Simulamos cambios contractuales usando datos de consumo y crecimiento previsto, estimando impacto económico y riesgos. La plataforma produce documentación para negociación, con escenarios respaldados por evidencia verificable y análisis de sensibilidad.


Gestión de capacidad y utilización
Alinear demanda, niveles de servicio y costos para evitar sobreaprovisionamiento.
Más informaciónAutomatización y orquestación
Acciones repetibles y confiables que convierten análisis en resultados tangibles.

Presupuestos, límites y alertas preventivas
Definimos presupuestos por unidad y límites duros con acciones automáticas. Las alertas anticipadas contemplan tendencias, estacionalidad y compromisos contractuales. Se reporta cumplimiento mensual y trimestral, resaltando desviaciones relevantes y planes correctivos con responsables y fechas verificables.
Leer más

Etiquetado, propiedad y responsabilidad
Establecemos convenciones de etiquetado obligatorias y un modelo de propiedad claro por producto, equipo y entorno. Las vistas de responsabilidad mejoran transparencia, evitan costos huérfanos y fomentan hábitos saludables, alineando decisiones técnicas con metas financieras y métricas compartidas de éxito.
Leer más

Trazabilidad regulatoria y evidencia
Generamos informes reproducibles con firmas de integridad, historial de cambios y referencias a fuentes. La evidencia demuestra controles activos, segregación de funciones y monitoreo continuo, facilitando auditorías y cumplimiento de normativas sectoriales sin paralizar iniciativas de innovación o modernización tecnológica.
Leer más
Implementación y adopción
Ruta práctica, rápida y segura para alcanzar valor temprano y sostenido.
Evaluación inicial y plan de trabajo
Realizamos un diagnóstico de madurez, analítica de gasto y oportunidades inmediatas. Entregamos un plan priorizado por impacto, esfuerzo y riesgo, con hitos, métricas y responsables. Esto permite comenzar ahorros tempranos mientras se sientan bases para mejoras estructurales duraderas.
Capacitación y transferencia de conocimiento
Formamos a equipos técnicos, financieros y de producto en conceptos, herramientas y prácticas. Usamos laboratorios guiados, ejercicios con datos reales y tutorías. La transferencia documentada asegura autonomía operativa, evitando dependencia excesiva y habilitando mejoras continuas desde dentro de la organización.
Gestión del cambio y comunicación
Definimos mensajes, canales y patrocinadores para impulsar adopción. Establecemos indicadores de comportamiento, celebramos logros y corregimos resistencias con coaching específico. La comunicación transparente convierte la optimización en hábito, integrándola a rituales de planificación, seguimiento y evaluación del desempeño.

Resultados, métricas y casos
Evidencia cuantificable que valida decisiones y priorizaciones.
Ahorros verificados y sostenibles
Publicamos ahorros netos validados, con línea base, metodología y verificación independiente cuando aplica. Diferenciamos efectos recurrentes y únicos, trazamos a recomendaciones ejecutadas y medimos rebotes. Esto asegura credibilidad, aprendizaje continuo y mejoras iterativas cada trimestre presupuestario.
Mejoras de utilización y rendimiento
Cuantificamos uso efectivo de recursos, variabilidad, tiempos de espera y niveles de servicio. Correlacionamos mejoras técnicas con indicadores de negocio, como conversiones y tiempos de lanzamiento. Demostramos que eficiencia no sacrifica calidad, sino que reduce desperdicio y acelera resultados decisivos.
Retorno de la inversión y recuperación
Calculamos retorno de la inversión con supuestos explícitos, costos de implementación y beneficios recurrentes. Estimamos periodos de recuperación bajo escenarios conservadores, base y optimistas. Mostramos sensibilidad a cambios de demanda, precios y adopción, brindando confianza para escalar la iniciativa.

Soporte, garantía y continuidad
Acompañamiento experto para mantener valor y evitar regresiones.

Hoja de ruta y participación del cliente

Evolución planificada con voz activa de quienes generan valor.
- Programa de funciones adelantadas Invitamos a clientes a probar capacidades emergentes con entornos aislados y salvaguardas. Recogemos retroalimentación estructurada, medimos impacto y ajustamos antes del lanzamiento general. Esto reduce riesgos, mejora utilidad real y acelera la entrega de innovaciones relevantes para el negocio.
- Comités de producto y prioridades Establecemos foros periódicos para revisar métricas, proponer mejoras y priorizar iniciativas. La agenda se basa en evidencia y valor, no intuición. Los compromisos quedan documentados, con plazos y responsables, fortaleciendo confianza y transparencia entre equipos técnicos, financieros y directivos.
- Transparencia en la hoja de ruta Publicamos una hoja de ruta viviente con estados, dependencias y criterios de salida. Mostramos riesgos, mitigaciones y supuestos. Esto permite alinear integraciones, presupuestos y campañas, evitando re-trabajos y asegurando que nuevas capacidades lleguen cuando la organización realmente las necesita.



Ética, responsabilidad y sostenibilidad
Ahorros con propósito, respeto por datos y menor impacto ambiental.
-
Nuestros modelos explican variables relevantes, evidencian sesgos potenciales y ofrecen alternativas menos invasivas. Permitimos controles humanos, límites de automatización y registros de decisión. Así, la mejora de eficiencia respeta principios éticos, derechos de usuarios y expectativas de la sociedad.
-
Recolectamos únicamente lo necesario, aplicamos anonimización cuando procede y definimos caducidades estrictas. Los accesos están justificados por función. Las auditorías externas verifican prácticas. La transparencia con partes interesadas refuerza confianza y reduce riesgos legales o reputacionales innecesarios.
-
Medimos consumo asociado a cargas y proponemos migraciones, consolidaciones y horarios eficientes. Priorizamos proveedores con objetivos ambientales claros. Reportamos reducciones de emisiones indirectas, alineando optimización económica con metas de sostenibilidad sin comprometer rendimiento ni disponibilidad acordados.